Resumen
El propósito de la presente investigación documental fue reflexionar sobre la importancia del liderazgo escolar de un director comisionado y docente frente a grupo en una escuela multigrado de educación primaria, para lograr la calidad educativa; lo que involucra que el docente analice la función tan significativa que realiza para cumplir con su doble responsabilidad, de atender las situaciones del aula y la escuela en general, donde el liderazgo escolar es una cualidad esencial que debe poseer para llevar a cabo su labor y resolver cada uno de los desafíos que presente en su comunidad educativa. La metodología empleada consistió en un análisis documental, al igual que el uso de la cartografía conceptual para guiar el trabajo. Los resultados obtenidos permitieron identificar la noción del liderazgo escolar, sus características e importancia para el buen funcionamiento y organización de una escuela multigrado, el cual se describe a través de cada uno de los ejes de dicha metodología.
Referencias
Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela. Psicoperspectivas, 9(2), 34-52. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-69242010000200003&script=sci_arttext.
Avilés, D., Meneses, G., & Cáceres M. (2021). De estudiante a director: realidades que se viven en las escuelas multigrado. Vol.17. Núm. 83. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2054.
Bolívar, A. (2011, 03 de junio). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. EDUCAR, vol. 47, núm. 2, pp. 253-275 Universitat Autònoma de Barcelona Barcelona, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130837004.pdf.
Bolívar, A. (2014). Liderazgo educativo y desarrollo profesional docente: Una revisión internacional. Liderazgo escolar y desarrollo profesional de docentes: Aportes para la mejora de la escuela. Universidad de Concepción (Chile), 61-103. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Bolivar/publication/313793757_Liderazgo_educativo_y_desarrollo_profesional_docente_Una_revision_internacional/links/58a5fe3f92851cf0e3a6ac16/Liderazgo-educativo-y-desarrollo-profesional-docente-Una-revision-internacional.pdf.
Castillo, A. (2005). Liderazgo administrativo: reto para el director de escuelas del siglo XXI. Cuaderno de investigación en la educación. Recuperado de http://www.educando.edu.do.
Contreras, T. (2016), Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/227.
Córdova, J. (2019). El liderazgo pedagógico y su relación con el desempeño en el aula de los docentes de las I.E. Multigrados del núcleo educativo Lagunas - Ayabaca 2016. Recuperado de https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2253.
Claudia Marcela Durán Chinchilla, MSc. Alveiro Alonso Rosado Gómez (2019).LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA. Revista tecnologías de Avanzada. Numero 33,vol 1, 2019
Freire, S. & Miranda, A. (2014). El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Avances de Investigación 17: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Recuperado de https://ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2014/11/El-rol-del-director-en-la-escuela-el-liderazgo-pedag%C3%B3gico-y-su-incidencia-sobre-el-rendimiento-acad%C3%A9mico.pdf.
García-Garnica, M. (2016). La relevancia del liderazgo pedagógico para la mejora y la calidad de la educación. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&qsp=7&q=liderazgo+pedag%C3%B3gico+%22calidad+de+la+educaci%C3%B3n%22&qst=br#d=gs_qabs&u=%23p%3Dps5jA6ilEQ8J.
Hernández, E. (2018). El aprendizaje en escuelas multigrado mexicanas en la prueba Planea. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 16, Nº. 3, 2018, págs. 123-138. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6520424.
Hernández, J., Tobón, S., & Vázquez, J. (2015). Estudio de Liderazgo Socioformativo mediante la Cartografía Conceptual. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Importancia+del+liderazgo+articulo+de+divulgacion&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DtVRBGQsg3soJ.
López, Y. (2014). El liderazgo escolar a través del análisis de la actividad diaria de los directores. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34589/El_liderazgo_escolar_a_traves_del_analisis_de_la_actividad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas?? Aportes desde la investigación. Fundación Chile. Área de Educación. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5428.
Navarro, C. (2016, 11 noviembre 2015). Consideraciones teóricas sobre el concepto de liderazgo y su aplicación en la investigación educativa. Revista Educación. Educación vol.40 n.1 San José, San Pedro, Montes de Oca Jan./Jun. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/5335/5135.
Manríquez, M., & Reyes, R. (2022). Liderazgo educativo: una mirada desde el rol del director y la directora en tres niveles del sistema educacional chileno. Revista educación, vol. 46, núm. 1, Universidad De Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de https://www.redalyyc.org/articulo.oa?id=44068165028.
Miranda, J. (s.f.). El Liderazgo directivo y su influencia de gestión en una escuela multigrado en el estado de San Luis Potosí, México. Recuperado de https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/29EL%20LIDERAZGO%20DIRECTIVO%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20DE%20GESTI%C3%83%E2%80%9CN%20EN%20UNA%20ESCUELA%20MULTIGRADO%20EN%20EL%20ESTADO%20DE%20SAN%20LUIS%20POTOS%C3%83%C2%8D,%20M%C3%83%E2%80%B0XICO.pdf.
Ortega, A. (2013). La dirección escolar, luces y sombras. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (350), 41-44. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/999/847.
Ortega, S. (2012). Visión educativa IUNAES.Vol .6, No. 13, Durango, Dgo., México. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3995870.
Reyes, L. & Carmona A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Doctorado en Psicología, Universidad Simón Bolívar.
Salas, V. (2020). El liderazgo directivo en la escuela actual. Trabajo académico. Recuperado de http://scolar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=El+reto+actal+del+director+como+lider&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DBT0OtXELWcQJ.
Schmelkes, S. & Aguila, G. (2019). La educación multigrado en México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Barranca del Muerto 341, Col. San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03900, Ciudad de México. Impreso y hecho en México. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C237.pdf.
Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602016000200007.
Tobón, S. (2015). Cartografía Conceptual: estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías. Instituto CIFE. Derechos reservados por CIFE. www.cife.org.mx.
J. Furguerle Rangel, B. Villegas, y Z. Daboín, «Las TICs y el perfil del docente para el desarrollo de actividades didácticas.», Aibi revista investig. adm. ing., vol. 4, n.º 1, pp. 21-28, ene. 2016.
Tobón, S., Martínez, J., Valdez, R., y Quiriz T. (2018). Prácticas Pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-31.html.
Torres, M., Hernandez J., & Pinelo, W. (2021). Impacto del trayecto formativo optativo relacionado a las escuelas primarias multigrado en la formación inicial de los futuros docentes. Recuperado de https://conisen.mx/Memorias-4to-conisen/Memorias/1125-373-Ponencia-doc-.pdf.
Vaillant, D. (2015). Liderazgo escolar, evolución de políticas y prácticas y mejora de la calidad educativa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Denise-Vaillant/publication/275517675_Liderazgo_escolar_evolucion_de_politicas_y_practicas_y_mejora_de_la_calidad_educativa_Denise_Vaillant_2015/links/553dfe400cf2fbfe509b7fa8/Liderazgo-escolar-evolucion-de-politicas-y-practicas-y-mejora-de-la-calidad-educativa-Denise-Vaillant-2015.pdf.
Valiente, P., del Toro, J., & González, J. (2016). Principios de la formación especializada del director escolar. Una propuesta desde la sistematización. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 137-153. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5297507.
Villa, A. (2015, marzo 2015). Importancia e impacto del liderazgo educativo. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (361), 6-11. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/5335.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.