Editor jefe
Dr. Ender José Barrientos Monsalve (Doctor en Ciencias Gerenciales) Unversidad de Pamplona. orcid: https://orcid.org/0000-0001-6673-0223 - https://scholar.google.com/citations?user=j6XuQo0AAAAJ&hl=es
Funciones: El Editor informa al Comité de Publicaciones de la institución editora. Hace recomendaciones y toma medidas para incrementar la difusión e impacto de la Revista científica. Supervisa a los editores, subordinados, y al personal asociado y de apoyo a la Revista científica. El Editor en Jefe tiene responsabilidad hacia los autores que proporcionan el contenido de la revista, con los pares revisores que comentan sobre la idoneidad de manuscritos para publicación, con los lectores de la Revista, con la comunidad científica en general, con la institución editora de la revista, con su personal y con el público en general.
Editor honorario
Dr. José Ignacio Monsalve Maldonado (Doctor en Ciencias de la Educación) Funciones: Apoya al editor principal en caso de que este lo requiera.
Editor de sección
MSc. Nury Angelica Rosales Nuñez (Magister en orientación de la Conducta) - Universidad Católica Cecilio Acosta - Maracaibo - Venezuela - Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1361-770X Funciones:
Es el encargado de dirigir los procesos de creación y ejecución de la Revista y de proponer acciones para el mejoramiento de la publicación. Es quien, en primera instancia, lee y acepta los artículos postulados que cumplan con las instrucciones proporcionadas a los autores. Luego los clasifica y revisa la pertinencia del contenido en relación con cada sección, el soporte investigativo, la estructura de los resúmenes y palabras clave, así como la presentación y coherencia interna del artículo.
Demás funciones:
- Velar por la calidad científica y editorial.
- Recibir y gestionar los artículos enviados a la Revista.
- Proponer revisores de los artículos ante el Comité.
- Construir una base de revisores.
- Emitir concepto de publicación mediante una comunicación de aceptación o rechazo, de acuerdo con el concepto del arbitraje y solicitar ajustes al documento.
- Establecer comunicación con todos los participantes involucrados en la publicación.
- Mantener el anonimato necesario de los procesos que así lo requieran.
- Garantizar que todos los artículos publicados han sido revisados debidamente por pares.
- Supervisar el proceso editorial y apoyar la coordinación y producción del material digital.
- Coordinar y apoyar las iniciativas para formar a los investigadores en temas asociados con la presentación de artículos, la ética de publicación y todos los temas afines.
- Coordinar lo relacionado con la página web y velar por el canje y la suscripción a la Revista.
Comité editorial
Es el responsable del contenido que se publica, en concordancia con las políticas institucionales y particulares de la Revista en lo académico, científico y disciplinar. Está conformado por profesionales investigadores activos, y la composición del Comité está definida por investigadores reconocidos en la disciplina, externos a la institución, y reconocidos a nivel nacional e internacional.
El Comité Editorial se valorará y renovará cada dos años y los integrantes tendrán la posibilidad de ratificarse, ser excluidos o renunciar.
La vinculación de los integrantes del Comité es de carácter honorífico y no genera vínculos laborales o contractuales con la Universidad.
Funciones
- Definir con el Editor los criterios para la formulación de la política editorial de la Revista.
- Mantener la calidad científica y técnica de la Revista acorde con las exigencias de los Sistemas de Indexación y Resumen (SIR).
- Proponer revisores apropiados para cada sección de la Revista.
- Velar por mantener las normas internacionales de ética aplicables a las publicaciones científicas.
- Designar los editores asociados o de sección para las diferentes áreas del conocimiento.
Dra. Nilsia Lopez de Gelviz - (Doctora en Ciencias de la Administración)
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional - San Cristobal-Venezuela
Dr. José Vicente Sanchez Frank - (Docor en Educación)
Universidad de Santander - San José de Cúcuta - Colombia
Dr. José Ignacio Monsalve Maldonado - (Doctor en ciencias de la educación)
Universidad de los Andes - Merida -Venezuela
Dr. Carlos Alí Jaimes Castellanos - (Doctor en Innovaciones educativas)
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional - San Cristobal-Venezuela
Dr. Juan Carlos Garmendia Mora (Doctor en Ciencias Gerenciales)
Universidad de la Rioja - España
Comité científico
El Comité Científico de la Revista actúa como un órgano asesor del Comité Editorial y está integrado por representantes de la comunidad académica y científica nacional e internacional, la selección del Comité se realiza mediante candidatos presentados ante el Consejo Editorial y el Editor, quienes podrán ser ratificados por el Comité Editorial de la Revista. Los miembros del Comité Científico, serán investigadores nacionales e internacionales con amplia trayectoria y altas cualidades científicas, acordes con los requerimientos nacionales (MINCIENCIAS) e internacionales (factor de impacto y visibilidad).
Funciones
- Apoyar al Comité Editorial y al Editor en la formulación de la política.
- Asesorar al Comité Editorial en aspectos relacionados con la calidad de la información y el contenido editorial.
- Asesorar al Comité Editorial y al Editor en la definición de los parámetros de calidad científica.
- Proponer estrategias de desarrollo de la política editorial y de calidad de la Revista, según su campo de acción y en relación con las secciones de la publicación.
- Invitar a integrantes renocidos de la comunidad académica nacional e internacional para que publiquen sus trabajos en la Revista.
- 6. Participar activamente en la orientación y búsqueda de artículos y autores para cada una de las secciones de la publicación.
Dr. Luis Alfredo Jimenez Rodriguez (Doctor en Ciencias Gerenciales)
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte - San José de Cúcuta - Colombia
Dr. Lloyd Herbert Morris Molina (Doctor en Ciencias Gerenciales)
Universidad Catolica de Manizales - Colombia
Dr. Fidel Moreno Briceño (Doctor en pedagogía)
Universidad CNCI - Monterrey -México
MSc. Nelson José Diaz Gautier (Doutorado em Engenharia Mecânica)
Universidade federal de Santa Catarina - Brasil
MSc. Veronica Bautista Ruiz (Magister en sistemas)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea - México
MSc. Fernando Hertzen Ramirez (Magister en Mercadeo)
Escuela Europea de Dirección y Empresa - España
MSc. Leonardo Alberto Romero Quidel
Departamento Universitario Obrero Campesino de la Pontificia Universidad Católica de Chile - Chile
MSc. Johann Fernando Hoyos Patiño (Magister en Ciencias de la Educación)
Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña - Colombia
MSc. Nury Angelica Rosales Nuñez (Magister en orientación de la Conducta)
Universidad Catolica Cecilio Acosta - Maracaibo - Venezuela
Msc. Salvador Flores Gonzalez (Magister Project Management)
Universidad del Valle - México DF
MSc. Isela Carolina Tinoco Marquina (Magister en Derecho)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea - México
MSc. Magdalena Munguia Lozano (Magister en Gestión de Proyectos)
Brainko - México
MSc. Norma Gabriela Farias huízar (Magister en Pedagogía)
Secretaria de Educación Publica - México
MSc. Rocio Cristina Ibarra Padilla (Magister en Educación)
Multiversidad Latinoamericana - México
MSc. Dayra Olguín Cortes (Magister en Ciencias de la Educación)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea - México
MSc. José Manuel Manrique barberis (Magister en Administración de Empresas)
Instituto Profesional Duoc UC - Chile
MSc. Nicolas Andrés Gonzalez fernandez (Magister en Educación Superior)
Instituto Profesional Duoc UC - Chile