Abstract
The main objective of the legal framework of fundamental rights in Colombia is to highlight their historical evolution, theoretical foundation and contemporary relevance. It addresses how the Political Constitution of 1991 establishes a robust system for the protection of rights, enshrining principles such as justice, dignity, equality and freedom. With the creation of the Constitutional Court and the mechanisms for citizen participation, a door is opened for the defense of these rights. The document also examines the importance of fundamental rights in the creation of an inclusive and democratic society in Colombia, underlining the need for a joint commitment between the State and society for their effective promotion and protection.
References
Aguirre, J. O., & Pabón, A. P. (2020). Justicia y derechos en la convivencia escolar: Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre los derechos fundamentales de los estudiantes frente a los manuales de convivencia de las instituciones educativas. Ediciones UIS. https://n9.cl/5tbazo
Alcoz, L. M. (2021). Historia del concepto de derecho subjetivo en el derecho administrativo español. Revista de Derecho Público: teoría y método, 3, 7-52. https://revistasmarcialpons.es/revistaderechopublico/article/view/531
Alveiro Rosado Gomez, Diana Rodriguez Arciniegas, Eduar Bayona Ibáñez (2020) GOBIERNO DE TI EN EL MARCO DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
. Vol. 1, Núm. 35 (2020). Revista tecnologías de Avanzada. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/issue/view/214
Barnabé, I. D. S. O., & Nabhan, F. F. (2024). A MAGNA CARTA, DE 1215, INGLATERRA: SUA INFLUÊNCIA NA FORMAÇÃO DO CONSTITUCIONALISMO
Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128
Barrientos-Monsalve Ender José, Sotelo-Barrios Mauricio Enrique y Hoyos-Patiño Johann Fernando (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Primera edición. Ocaña, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander; Bogotá: Ecoe Ediciones, 100 páginas. ISBN 978-958-503-827-1 (impreso) -- 978-958-503-828-8 (digital) https://n9.cl/36lba
Barrios Solano, M. A. (2023). Los derechos fundamentales innominados: análisis prospectivo. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/27705
Blanco Alvarado, Carolina. (2021). EL RECORDATORIO A LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, ATENDIENDO EL ESCENARIO DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19 EN EL ESTADO COLOMBIANO. Novum Jus, 15(1), 17-40. Epub July 27, 2022. https://doi.org/10.14718/novumjus.2021.15.1.2
Bolaños, M. S. J. J. (2014). Desarrollo Histórico De los DerecHos FunDamentales. https://escuelajudicialpj.poder-judicial.go.cr/Archivos/documentos/revs_juds/Revista_114/PDFs/05_archivo.pdf
Bosch, A. (2010). Historia de los Estados Unidos. Barcelona: Crítica. https://proassets.planetadelibros.com/usuaris/libros_contenido/arxius/40/39877_Historia_de_los_Estados_Unidos.pdf
Callejón, F. B. (2023). Derechos fundamentales y democracia en el constitucionalismo digital. ARANZADI/CIVITAS. https://n9.cl/s8d82
Cano, M. D. (2010). Conservación vs. derechos fundamentales. Medio Ambiente & Derecho: Revista electrónica de derecho ambiental, (20), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3240238
Casadiegos Santana, M. H., Jaime Jaime, L., & Carrascal Vergel, A. M. (2021). Derecho internacional público al aula. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/view/47/75/1008.
CUTTI, V. V. (2011). EL RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA EN LA DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. https://www.vvallejo.com/adm/descargas/43e2a234cb9484ebe0.pdf
Dabin, J. (2023). El derecho subjetivo. CANOPUS EDITORIAL DIGITAL SA. https://n9.cl/ua3id
Escobar Roca, G. (2021). Los derechos humanos en estados excepcionales y el concepto de suspensión de derechos fundamentales. Revista de Derecho Político, 1(110), 113–152. https://doi.org/10.5944/rdp.110.2021.30330
Evangelista, M. C. (2017). A 800 años de la Carta Magna inglesa de 1215. https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/system/files/2015/08/miscelaneas41620.pdf
Enríquez Yépez, . S. ., & López Paredes, H. . (2020). Análisis de las prácticas de salario emocional que fidelizan al personal, caso: empresa de servicio de la ciudad de Quito. Aglala, 11(2), 39–51. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1694
Ferrajoli, L., Prados, G. P., de la Vega, A. D. C., & Baccelli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Trotta. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d39995c29995206844432dd
Hernández-Suárez , C. A. ., Pabón-Galán, C. A. ., & Paz-Montes, L. S. . (2021). Aprendizaje invertido como una aplicación del modelo de m-learning. Mundo FESC, 11(S6), 516–526. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1254
Garay Montañez, N. (2015). Cuadro comparativo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos 1776 y Declaración de Sentimientos de Seneca Falls de 1848. Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/44466/1/Cuadro_comparativo_Declaracion_Independencia_1776_y_Sentiments-Seneca_Falls_1848.pdf
Landa, C. (2020). Derechos fundamentales: Actas de las V Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales. Palestra Editores. https://n9.cl/1u8pnt
Lara Martínez, L. (2021). Historia del mundo contemporáneo. De la fundación de Estados Unidos a la Guerra Fría. https://udimundus.udima.es/handle/20.500.12226/717
Leiva-Ramírez, E., Guillermo-Jiménez, W., & Meneses-Quintana, O. (2019). Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo. Revista Derecho del Estado, (42), 149-180. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-98932019000100149&script=sci_arttext
López Moya, D. F. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 44–60. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.113
Martinez, O. P. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 14(28), 360-385. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8982828
Masferrer, A. (2022). Dignidad y derechos humanos: un análisis retrospectivo de su formación en la tradición occidental. https://www.torrossa.com/en/resources/an/5335335
MODERNO. Revista Acadêmica Online , 10(50), 1–13. Recuperado de https://revistaacademicaonline.ojsbrasil.com.br/index.php/rao/article/view/18
Mora Bernal, Adriana Elizabeth, Sánchez Sarmiento, Marcela Paz, Cajamarca Torres, Andrea Estefanía, & Idrovo Torres, Diego Francisco. (2022). El sistema automático de trámite judicial en Ecuador: ¿vulnera derechos fundamentales?. Revista chilena de derecho y tecnología, 11(1), 203-228. https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2022.61859
Velásquez Moreno, J. R. ., & Cortés Salcedo, R. A. . (2022). Tensiones de la responsabilidad social universitaria: perspectivas de análisis y reflexión crítica. Mundo FESC, 12(23), 284–301. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1007
Montero Ferreira , M. A., Rodríguez Toloza , J. G. ., & Solano Becerra , E. . (2023). Desarrollo rural frente a las políticas públicas en el municipio colombiano de Pamplona. Revista Perspectivas, 8(S1), 88–96. https://doi.org/10.22463/25909215.4116
Rubio, Rafael. (2021). La participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera. Revista Derecho del Estado, (50), 43-76. Epub March 01, 2022. https://doi.org/10.18601/01229893.n50.03
Tejada, J. T. (2021). El Estado de Derecho frente al COVID: reserva de ley y derechos fundamentales. Revista Vasca de Administración Pública/Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, 137-175. https://n9.cl/uehm9
Trujillo Vallejo, Diana Marcela, & Silva Arroyave, Sergio Orlando. (2021). La detención preventiva en Colombia: Tensiones entre fines constitucionales y derechos fundamentales. Estudios constitucionales, 19(2), 325-356. Epub 31 de diciembre de 2021. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002021000200325
Vargas Hernández, C. I., (2003). La garantía de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales y labor del juez constitucional colombiano en sede de acción de tutela: El llamado "Estado de cosas inconstitucional". Estudios Constitucionales, 1(1), 203-228. https://www.redalyc.org/pdf/820/82010111.pdf
Ibáñez Casadiegos, E., García Mogollón, J., & Bolívar León, R. (2021). Percepción de la felicidad de los trabajadores de algunos restaurantes de Acodres Capítulo Norte de Santander. Conocimiento Global, 6(1), 246-265. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/158 (H4)
Veloza Martínez, E. G. (2021). Violencias basadas en género en adolescentes: recomendaciones para la protección integral (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia). https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/bceeb3f8-ad18-405a-9995-71cfc0d3a02e/content

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.