Abstract
The purpose of this documentary research was to reflect on the importance of the influence of technologies in primary education, rescuing the interaction between teachers and students, as well as the benefits and challenges associated with it. In addition, different categories of technologies used in the educational context were examined and connections were established with social and teaching-learning aspects. The methodology used consisted of a documentary analysis, as well as the use of conceptual cartography accompanied by its 8 axes in order to guide the work carried out. The results were given through the identification of key concepts and their relationships, exploring how technologies have impacted areas such as teaching and learning, generating skills for their life in society, and opening access for the future of students. This article provided a panoramic and structured view of this topic that is so relevant today. Concrete examples could be determined and a comprehensive view of this topic was provided
References
Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos. Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 11-27). Marfil. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70630580004
Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. Recuperado de: http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf
Andrade, J., (2018). Creencias sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los docentes de educación primaria en México. revista electrónica "actualidades investigativas en educación", 14 (2), 1-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371017
Arufe, V, Cachón. J., Zagalaz. Mª. L., Sanmiguel-Rodríguez, A. y González-Valero, G. (2020). Equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares españoles durante el periodo de confinamiento. Asociación con los hábitos sociales, estilo de vida y actividad física de los niños menores de 12 años. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 183-204. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7625677
Bosco, J. (1995). Schooling and Learning in an Information Society. En Kober, N. (eds.) U.S. Congress, Oficce of Technology Assesment, Education and Technology: Future Visions, OTA-BP-EHR-169. (25-56pp). Washinton, DC. U.S. Goverment Printing Office. Recuperado de: https://www.princeton.edu/~ota/disk1/1995/9522/952204.PDF
Brito, L., Díaz, F., & Subero, D. (2017). El uso de las TIC como artefactos de intermediación psicológica y la transformación de la actividad educativa: un análisis desde la teoría de la actividad. En, D. Gómez y J. Bastiani (Coords.), Experiencias de turismo comunitario y Educación Intercultural. (pp. 151-174). Ed. Navarra. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672017000200861
Cela-Ranilla, José María, Esteve González Vannesa, Esteve Mon Francesc, González Martínez Juan y Gisbert-Cervera Mercé (2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformadora y en la tecnología avanzada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 21, No. 1, 403-422. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681020.pdf
Colmenero, M. J., & Gutiérrez, R. C. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Píxel-BIT. Revista de medios y educación, (47), 23-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180002
Cooperberg, A. F. (2002). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Revista de Educación a Distancia (RED), (3). Recuperado de: https://revistas.um.es/red/article/view/25211/24491
Cuello, C., (2016). Aspectos metodológicos en la aplicación de tecnologías a la enseñanza de las ciencias básicas. Ciencia y Sociedad, 28(4), 593-599. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87028402
Escorcia Gutiérrez, L. N. (2012). Actitudes de los profesores en formación de educación primaria sobre las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente: CTSA. Tesis de maestría de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://200.23.113.59:8080/jspui/bitstream/123456789/359/1/29034.pdf
Ferrer, M. L., & Madriz, F. S. (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XX. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 9(2), 1-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44713058004.pdf
García, F. B. (2010). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de estudios de juventud, (88), 97-114. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3254537
Gerónimo-Castillo, G., & Rocha-Trejo, (2007). El móvil: Incorporando la Tecnología Móvil en la Educación Primaria. ried-revista Iberoamericana de Educación a distancia, 10 (1), 63-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331427206005
Gordillo, M., Tedesco, J.C., Lopez, J. A., Acevedo, J. A., Echeverria, J. y Osorio, C. (2009). Educación, ciencia, tecnología y sociedad. Madrid, España. Centro de Altos Estudios Universitarios de la OIE. Recuperado de: https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Educaci%C3%B3n%2C%20ciencia%2C%20tecnolog%C3%ADa%20y%20sociedad.pdf
Grisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-38032018000200198&script=sci_arttext
Luna Santa Alba Yaneth (2015). Las TIC en la educación inicial. Ávaconews No. 68. Recuperado de: https://avaconews.unibague.edu.co/las-tic-en-la-educacion-inicial/
Luz, C. G. M. (2018). Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC. Editorial UNED. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=KG5aDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=Estrategias:+Las+%22estrategias%22+comprenden+la+planificaci%C3%B3n+y+ejecuci%C3%B3n+de+enfoques+pedag%C3%B3gicos+espec%C3%ADficos+que+integren+de+manera+efectiva+las+tecnolog%C3%ADas+en+la+ense%C3%B1anza.+Esto+incluye+la+identificaci%C3%B3n+de+objetivos+claros,+la+selecci%C3%B3n+adecuada+de+herramientas+y+la+implementaci%C3%B3n+de+actividades+que+fomenten+el+aprendizaje+activo.+La+metodolog%C3%ADa+debe+incorporar+estrategias+pedag%C3%B3gicas+que+aprovechen+las+tecnolog%C3%ADas+para+mejorar+la+comprensi%C3%B3n,+la+retenci%C3%B3n+y+la+aplicaci%C3%B3n+del+conocimiento.&ots=OwSSEAcvLz&sig=QnOWzfrIEk4B6cS_wFKJXuiws_M#v=onepage&q&f=false
Martinis, P., (2015). Infancia y educación: pensar la relación educativa. Espacios en blanco. Serie indagaciones, (25), 105-126. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S151594852015000100008&script=sci_arttext&tlng=en
Molinar, M. C. (2019). Tec Review. Liderazgo En La Labor Docente. Distrito Federal, México; Editorial Grupo Expansión. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5860/586062182005/
Núñez, J. (1999) La ciencia y la Tecnología como procesos sociales: lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Jover/publication/328413184_LA_CIENCIA_Y_LA_TECNOLOGIA_COMO_PROCESOS_SOCIALES_Lo_que_la_educacion_cientifica_no_deberia_olvidar/links/5bcc4e23299bf17a1c649e56/LA-CIENCIA-Y-LA-TECNOLOGIA-COMO-PROCESOS-SOCIALES-Lo-que-la-educacion-cientifica-no-deberia-olvidar.pdf
PEÑA-RODRIGUEZ, Faustino y OTALORA-PORRAS (2018). Educación y tecnología: problemas y relaciones. Pedagogía y Saberes [online]. 2018, n.48, pp.59-70. ISSN 0121-2494. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/7373
Pérez Porto Julián y Merino María (2021). Tecnología educativa, Diccionario digital “Definición de”. Recuperado de: https://definicion.de/tecnologia-educativa/
Poblete Muñoz, R. A. (2015). Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática. Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142159
Rovira Salvador Isabel (2018). Estrategias didácticas: definición, características y aplicación, Psicología educativa y del desarrollo. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-didacticas
Ruiz Rey Francisco José (2019). TIC en educación primaria: una propuesta formativa en la asignatura didáctica de la medida basada en el uso de la tecnología, Tendencias pedagógicas, No. 30. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/8121
Semanate-Semanate Doris Elizabeth y Robayo-Jácome Darío Javier (2021). Estrategias didácticas basadas en TIC para mejorar el desarrollo académico en el área matemática, Episteme Koinonia, Fundación Koinonía, Venezuela, vol. 4, núm. 8, DOI https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1384. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/journal/258/2582582021/html/
Tobón, S. (2004). Cartografía conceptual. Islas Baleares. España. Cibereduca. Recuperado de: https://vdocument.in/cartografia-conceptual.html?page=1
Tobón, S. (2012). Cartografía conceptual; estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías. Instituto CIFE, pp. 1-25. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596009.pdf
Torres Cañizález Pablo César y Cobo Beltrán John Kendry (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación, Educere: la revista venezolana de educación, Universidad de los Andes, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf
Torres Flores Rogelio y Valle Escobedo Héctor David (2019). El Uso de la Ciencia y la Tecnología en la Vida Cotidiana y en la Educación, Editorial Universidad Tecnocientífica del Pacífico, S. C. Recuperado en: https://tecnocientifica.com.mx/libros/12Vo_El_Impacto_de_la_Ciencia_y_la_Tecnologia_en_el_Desarrollo_Educativo.pdf
Ureta Vélez Luis Mariano (2019). Estrategias de enseñanza y el uso de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas departamentales en el Municipio Zona Bananera, Colombia, Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonia, vol. 4, núm. 7, pp. 185-201. Recuperada de: https://www.redalyc.org/journal/5768/576869546010/html/
Vargas-D’Uniam, J., Chumpitaz-Campos, L., Suárez-Díaz, G., & Badia, A. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(3), 361-376. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/handle/10481/34544
Velasco Rodríguez, A. (2017). Las TAC y los recursos para generar aprendizaje. Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 771-777. Recuperado de https://simularevistas2.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/796

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.