Dimensiones de la gestión del conocimiento como case para la creación de valor en las instituciones de educación superior

Versiones

PDF

Palabras clave

Gestión del conocimiento
dimensiones de la gestión del conocimiento
creación de valor
educación superior
organizativo

Cómo citar

Rojas de García, Y. C. . (2025). Dimensiones de la gestión del conocimiento como case para la creación de valor en las instituciones de educación superior . Formación Estratégica, 12(2), 1–19. Recuperado a partir de https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/205

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo las dimensiones de la gestión del conocimiento constituyen una base para la creación de valor en las instituciones de educación superior. En la cual se asumió un paradigma positivista, basado en un enfoque cuantitativo, bajo una investigación de tipo descriptiva, no experimental, cuya población estuvo conformada por 860 estudiantes y 25 personas que laboran en dicha institución, de allí se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo como muestra un total de 160 estudiantes y 16 trabajadores de una institución universitaria, cabe destacar que para la recopilación de la información se aplicó una encuesta a cada uno de las personas seleccionadas, siendo validados a través del juicio de expertos, así como análisis de la validez de constructo y contenidos realizado a través del procesamiento de la estadística inferencial y descriptiva. Los resultados demostraron una relación representativa entre las dimensiones de gestión de conocimiento, exactamente por sus indicadores identificación, transferencia, almacenamiento de conocimiento, y la creación de valor organizativo con unos resultados de r = 0,87 y p ˂ 0,01, en donde los mayores resultados se lograron evidenciar en la dimensión de aprendizaje organizativo y la cultura innovadora, los cuales obtuvieron mejores niveles de incidencia. Estos resultados permitieron concluir que la gestión de conocimiento representa un elemento esencial en la creación de valor de las instituciones de educación posgradual, en donde la ausencia estructurada puede están limitando la sostenibilidad del impacto profesional, social y académico, de acuerdo a lo anterior, se recomienda implementar un modelo gerencia basado en las buenas prácticas de gestión de conocimiento con la finalidad de fomentar la misión de las Instituciones de Educación Universitaria.

PDF

Referencias

Alavi, M., y Leidner, D. (2001). Review: Knowledge management and knowledge management systems: conceptual foundations and research issues. MIS Quarterly, 25(1), 107-136. https://doi.org/10.2307/3250961

Araníbar, E. & Travieso, D. (2022). Gestión del conocimiento, capital intelectual y producción académico – científica en el postgrado: Un estudio diagnóstico. Revista UH, vol. 42, núm. 1, p. 101-117. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2406/2121

Davenport, T. H. y Prusak, L. (1998). Working Knowledge: how organisations manage what they know. Boston: Harvard University Press

Díaz, J. (2024). Gestión del conocimiento dirigido a docentes de educación universitaria, desde la perspectiva humanista y transdisciplinaria. Revista Aula Virtual 5 (11). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-03982024000100013

Guzmán, J. & Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en instituciones de educación superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista Ciencias Sociales (Ve). 3. https://www.redalyc.org/journal/280/28063519013/html/

Hernández, S. & Mendoza, T. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI, 2000). https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2017/09/CIDIDes4.pdf

Meza, D. (2014). La transcomplejidad como opción integradora de saberes. Revista Comunidad y Salud, Vol. 12, Núm. 2. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932014000200001#:~:text=La%20transcomplejidad%20constituye%20una%20propuesta,del%20cual%20se%20estructuran%20nuevos

Muñoz, L. (2023). Aproximación teórica ontoepistémica para la formación del docente en la educación media general. Repositorio Institucional Universitario Universidad de Pedagógica Experimental Libertador. https://es.slideshare.net/slideshow/copia-tesis-lissette-abril-2023pdf/257645751#102

Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). La empresa creadora de conocimiento: cómo las empresas japonesas impulsan la dinámica de la innovación. EE. UU., Nueva York: Oxford University Press. https://masteradmon.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/04/la-organizacic3b3n-creadora-del-conocimiento-pdf.pdf

Parra, I. (2021). Aproximación teórica de la gestión del conocimiento para la gerencia universitaria. Repositorio Institucional Universidad de Yacambú

Porter, M. (1985). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Grupo Editorial Patra, S.A., segunda edición. https://books.google.com.pe/books?id=wV4JDAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Roberty, J. (2023). La gerencia lúdica, teoría emergente para el cambio organizacional universitario. [Tesis doctoral de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, repositorio institucional]. https://www.unefm.net/editorial/index.php?op=10&id_publi=49

Rodríguez, A., Fernández, S., Rodeiro, D. y Otero, L. (2005). El papel de las universidades en la sociedad del conocimiento: Una propuesta de indicadores. Revista Cities in Competition, 2 (1). https://n9.cl/b8nvb

Rojas, A. y Rivillas, L. (2022). Estrategias de Gestión del Conocimiento para optimizar y maximizar los procesos de producción en la empresa Confecciones STRIC, Medellín- Colombia. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. Bello-Colombia. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16205

Tarí, J. y García, M. (2009). Dimensiones de la gestión del conocimiento y de la gestión de la calidad: una revisión de la literatura. Revista de Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (3), p. 135 – 148. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252312601051

Vidal, A. (2021). La formación docente y la gestión de conocimiento. Universidad Católica de Trujillo. https://www.researchgate.net/publication/348634386_La_formacion_docente_y_la_gestion_de_conocimiento

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.