Resumen
El bahareque y el adobe como material constructivo ha sido una técnica que se ha utilizado tanto en la arquitectura colombiana como en otros países de Latinoamérica a través de la historia, gracias a su bajo costo y a su desempeño en tecnologías constructivas sismo resistente. El objetivo principal de este proyecto es hacer un análisis de como el adobe y el bahareque son una materia prima efectiva para una alternativa constructiva. Y así brindarle un mayor reconocimiento para el uso de esta misma. Se quiso analizar que alcance tuvo una construcción en bahareque y adobe, en el ámbito sismo-resistente y así mismo los costos que maneja esta técnica. Para esto se hicieron varias comparaciones de diversos materiales utilizados en construcciones sismo-resistentes y obtuvimos conclusiones en cuanto a costos de materiales y así mismo a utilidades, su durabilidad, resistencia y estética. Se pudo concluir que esta técnica antigua ha ido evolucionando y su costo siempre será bajo.
Referencias
Rivera-Salcedo, Hernán, & Valderrama-Gutiérrez, Ornar Mauricio, & Daza-Barrera, Ángel Andrés, & Plazas-Jaimes, Gerson Santiago (2021). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de Pore y Nunchía, Casanare (Colombia). Revista de Arquitectura (Bogotá), 23 (1), 74-85. [Fecha de Consulta 4 de Octubre de 2021]. ISSN: 1657-0308. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125168263007
September 2015 Conference: XII CIATTI 2015. Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra Cuenca de Campos, Valladolid. At: https://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2015/024henneberg.pdf Project: earth construction Andrea Mara Henneberg
Henneberg de León, Andrea Mara. (2007). Invariantes y variantes del bahareque en el estado Zulia. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 30(3), 284-294. Recuperado en 19 de octubre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702007000300010&lng=es&tlng=es.
Gama-Castro, Jorge E, & Cruz y Cruz, Tamara, & Pi-Puig, Teresa, & Alcalá-Martínez, René, & Cabadas-Báez, Héctor, & Jasso-Castañeda, Carolina, & Díaz-Ortega, Jaime, & Sánchez-Pérez, Serafín, & López-Aguilar, Fernando, & Vilanova de Allende, Rodrigo (2012). Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 64(2),177-188.[fecha de Consulta 10 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1405-3322. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94326949003
Aranda-Jiménez, Y. y Suárez-Domínguez, E. La huella de carbono en elementos de arquitectura con tierra. Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, 19. Memorias digitales de los SIA-COT. San Salvador, El Salvador, FUNDASAL/ ROTERRA. p. 119-126.
Jaramillo-Benavides, A. S., Patricio-Karnopp, Z. M., y Ilha-Librelotto, L. (2019). Durabilidad de los materiales naturales de construcción: percepciones de proyectistas constructores y usuarios en Florianópolis Brasil. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21 (2), 89-100. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.1825
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Ministerio de cultura de Colombia. (12 de diciembre de 2014). Resolución 3914 de 2014. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml
Rivera-Torres, J. (2012). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies, 25(2), 164-181. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-97632012000200002&script=sci_arttext&tlng=pt
Villacampa-Crespo, L., García-Soriano, L., Vegas López-Manzanares, F., y Mileto, C. (2018). Constructive techniques of the past for a sustainable future. The case of traditional earthen architecture in Aragon (Spain). International Journal of Latest Trends in Engineering and Technology (Online), 11 (3), 30-36. https://www.ijltet.org/journal/153848668505.%202676.pdf
Ornar Mauricio Valderrama. (2020). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de pore y nunchía, Casanare (Colombia). (tesis). Universidad Católica de Colombia (Bogotá). Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1251/125168263007/html/
Andrea Mara Henneberg Prototipo de pared de bahareque. Aproximación hacia una construcción sostenible (2010)
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES EN TAPIA PISADA Y BAHAEREQUE
Sergio Andres Granados, 2003
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/15375/u234774.pdf?sequence=1
Rivera-Salcedo, Hernán, & Valderrama-Gutiérrez, Ornar Mauricio, & Daza-Barrera, Ángel Andrés, & Plazas-Jaimes, Gerson Santiago (2021). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de Pore y Nunchía, Casanare (Colombia). Revista de Arquitectura (Bogotá), 23 (1), 74-85. [Fecha de Consulta 4 de Octubre de 2021]. ISSN: 1657-0308. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125168263007
September 2015 Conference: XII CIATTI 2015. Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra Cuenca de Campos, Valladolid. At: https://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2015/024henneberg.pdf Project: earth construction Andrea Mara Henneberg
Henneberg de León, Andrea Mara. (2007). Invariantes y variantes del bahareque en el estado Zulia. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 30(3), 284-294. Recuperado en 19 de octubre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702007000300010&lng=es&tlng=es.
Gama-Castro, Jorge E, & Cruz y Cruz, Tamara, & Pi-Puig, Teresa, & Alcalá-Martínez, René, & Cabadas-Báez, Héctor, & Jasso-Castañeda, Carolina, & Díaz-Ortega, Jaime, & Sánchez-Pérez, Serafín, & López-Aguilar, Fernando, & Vilanova de Allende, Rodrigo (2012). Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 64(2),177-188.[fecha de Consulta 10 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1405-3322. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94326949003
Aranda-Jiménez, Y. y Suárez-Domínguez, E. La huella de carbono en elementos de arquitectura con tierra. Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, 19. Memorias digitales de los SIA-COT. San Salvador, El Salvador, FUNDASAL/ ROTERRA. p. 119-126.
Jaramillo-Benavides, A. S., Patricio-Karnopp, Z. M., y Ilha-Librelotto, L. (2019). Durabilidad de los materiales naturales de construcción: percepciones de proyectistas constructores y usuarios en Florianópolis Brasil. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21 (2), 89-100. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.1825
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Ministerio de cultura de Colombia. (12 de diciembre de 2014). Resolución 3914 de 2014. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml
Rivera-Torres, J. (2012). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies, 25(2), 164-181. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-97632012000200002&script=sci_arttext&tlng=pt
Villacampa-Crespo, L., García-Soriano, L., Vegas López-Manzanares, F., y Mileto, C. (2018). Constructive techniques of the past for a sustainable future. The case of traditional earthen architecture in Aragon (Spain). International Journal of Latest Trends in Engineering and Technology (Online), 11 (3), 30-36. https://www.ijltet.org/journal/153848668505.%202676.pdf
Ornar Mauricio Valderrama. (2020). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de pore y nunchía, Casanare (Colombia). (tesis). Universidad Católica de Colombia (Bogotá). Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1251/125168263007/html/
Andrea Mara Henneberg Prototipo de pared de bahareque. Aproximación hacia una construcción sostenible (2010)
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES EN TAPIA PISADA Y BAHAEREQUE
Sergio Andres Granados, 2003
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/15375/u234774.pdf?sequence=1
Rivera-Salcedo, Hernán, & Valderrama-Gutiérrez, Ornar Mauricio, & Daza-Barrera, Ángel Andrés, & Plazas-Jaimes, Gerson Santiago (2021). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de Pore y Nunchía, Casanare (Colombia). Revista de Arquitectura (Bogotá), 23 (1), 74-85. [Fecha de Consulta 4 de Octubre de 2021]. ISSN: 1657-0308. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125168263007
September 2015 Conference: XII CIATTI 2015. Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra Cuenca de Campos, Valladolid. At: https://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2015/024henneberg.pdf Project: earth construction Andrea Mara Henneberg
Henneberg de León, Andrea Mara. (2007). Invariantes y variantes del bahareque en el estado Zulia. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 30(3), 284-294. Recuperado en 19 de octubre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702007000300010&lng=es&tlng=es.
Gama-Castro, Jorge E, & Cruz y Cruz, Tamara, & Pi-Puig, Teresa, & Alcalá-Martínez, René, & Cabadas-Báez, Héctor, & Jasso-Castañeda, Carolina, & Díaz-Ortega, Jaime, & Sánchez-Pérez, Serafín, & López-Aguilar, Fernando, & Vilanova de Allende, Rodrigo (2012). Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 64(2),177-188.[fecha de Consulta 10 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1405-3322. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94326949003
Aranda-Jiménez, Y. y Suárez-Domínguez, E. La huella de carbono en elementos de arquitectura con tierra. Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, 19. Memorias digitales de los SIA-COT. San Salvador, El Salvador, FUNDASAL/ ROTERRA. p. 119-126.
Jaramillo-Benavides, A. S., Patricio-Karnopp, Z. M., y Ilha-Librelotto, L. (2019). Durabilidad de los materiales naturales de construcción: percepciones de proyectistas constructores y usuarios en Florianópolis Brasil. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21 (2), 89-100. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.1825
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Ministerio de cultura de Colombia. (12 de diciembre de 2014). Resolución 3914 de 2014. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml
Rivera-Torres, J. (2012). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies, 25(2), 164-181. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-97632012000200002&script=sci_arttext&tlng=pt
Villacampa-Crespo, L., García-Soriano, L., Vegas López-Manzanares, F., y Mileto, C. (2018). Constructive techniques of the past for a sustainable future. The case of traditional earthen architecture in Aragon (Spain). International Journal of Latest Trends in Engineering and Technology (Online), 11 (3), 30-36. https://www.ijltet.org/journal/153848668505.%202676.pdf
Ornar Mauricio Valderrama. (2020). Adobe como saber ancestral usado en construcciones autóctonas de pore y nunchía, Casanare (Colombia). (tesis). Universidad Católica de Colombia (Bogotá). Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1251/125168263007/html/
Andrea Mara Henneberg Prototipo de pared de bahareque. Aproximación hacia una construcción sostenible (2010)
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES EN TAPIA PISADA Y BAHAEREQUE
Sergio Andres Granados, 2003
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/15375/u234774.pdf?sequence=1

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.