Una mirada crítica a la convulsionada situación de América Latina, desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; casos Chile y Colombia
PDF

Palabras clave

Naciones Unidas, protesta social, Desarrollo Sostenible, Objetivos.

Cómo citar

Barroso Carrillo, L. O. . (2021). Una mirada crítica a la convulsionada situación de América Latina, desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; casos Chile y Colombia. Formación Estratégica, 2(1), 1–10. Recuperado a partir de https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/17

Resumen

Desde un análisis documental y descriptivo de diversas fuentes bibliográficas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de Naciones Unidas, contrastadas previamente con la realidad en que vive la región respecto a sus demandas sociales; se fue construyendo una mirada crítica que permitió evidenciar que efectivamente lo que demandan las bases de la sociedad civil es lo que está planteado en dichos objetivos. Lo anterior, deja como discusión que si bien es cierto hay avances concretos, existe aún un inmenso desconocimiento de la Agenda 2030 en muchos sectores de la sociedad, falta de voluntad y compromiso en varios gobiernos y mucho trabajo por realizar en este tema. Así las cosas, queda como conclusión el trabajo inmenso por realizar ante esta ambiciosa agenda planteada y el despertar de los pueblos que aciertan en sus reclamaciones sobre lo que las Naciones Unidas planearon desde 2015

PDF

Referencias

Abramo, L., Cecchini, S., & Ullmann, H. (2020). Enfrentar las desigualdades en salud en América Latina: el rol de la protección social. Ciência & Saúde Coletiva, 1587-1598. doi:https://doi.org/10.1590/1413-81232020255.32802019

Araujo, K., Andrade, C., Beyer, N., Dammert, L., Fardella, C., Ferandez, R., . . . Martucelli, D. (2019). HIlos tensados para leer el Octubre chileno. (K. Araujo, Ed.) Santiago de Chile: Usach. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Magdalena-Garces/publication/338411643_El_malestar_prendio_reflexiones_sobre_las_experiencias_de_trabajo_de_las_y_los_jovenes_en_Chile/links/5e137b694585159aa4b4f398/El-malestar-prendio-reflexiones-sobre-las-experienci

Barrientos, E. J., Cardenas, J. A., & Cordero, D. M. (2020). Gestion del Capital Intelectual en la direcicón del programa de Ingeniería civil de la UNEFA. AGLALA, 52-64. Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1695

Barrientos, E., Hurtado, L., Lesmes, A., & Duarte, D. (2020). ¿Coaching en las empresas? La gerencia del coaching en las organizaciones contemporáneas. Mundo Fesc, 10(s1), 223-236. Obtenido de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/428

Barroso, L. O., & Barrientos, M. d. (2020). Impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes. Reflexiones Contables (Cúcuta), 3(1), 82-94. doi:https://doi.org/10.22463/26655543.2978

Barroso, L. O., & Benitez, M. A. (2020). Propuesta de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes desde un enfoque comunitario. Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, 11(1), 65-78. doi:https://doi.org/10.25213/2216-1872.37

Barroso-Carrillo, L. (2020). Del hogar a la calle: Un camino sin esperanza bajo el oscuro mundo de adicción a las sustancias psicoactivas. Revista Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, 11(2), 87-96. doi:https://doi.org/10.25213/2216-1872.98

Billion, D., & Ventura , C. (2020). ¿Por qué protesta tanta gente a la vez? Nueva Sociedad, 286, 37-175. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7319276

Chavarro, D., Velez, M., Tovar, G., Hernandez, A., Olaya, A., & Hernandez, A. (Diciembre de 2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. (Colciencias, Ed.) Obtenido de Minciencias.gov.co: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ctei_y_ods_-_documento_de_trabajo.pdf

Cortés, H. (2020). Colonialidad del poder/despojo de tierras una perspectiva espacial de la acumulación y la guerra en Colombia. (U. d. Norte, Ed.) Eidos: Revista de Filosofía(34), 132-160. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7651845

Cosme, J. (2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Academia. Medisan, 22(8), 838-848. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n8/1029-3019-san-22-08-838.pdf

Cuellar, L., Moreno, L., Casanova, L., & Barrientos, E. (2018). La Corrupción: El manejo de los recursos económicos del Estado Colombiano en la ciudad de Cúcuta. Convicciones, 9(1), 69-75. Obtenido de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/269

Cuellar, M., & Cuellar , C. (2019). Desigualdad socioeconómica en Chile y Colombia; una aproximación a los factores de crecimiento y oportunidades de mejora. Punto de Vista, 10(15). doi:https://doi.org/10.15765/pdv.v10i15.1230

Del Pozo, F. (2018). Educación para la Paz, conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y comunidades. Madrid: Dykinson SL. Obtenido de https://books.google.es/books?id=fgCCDwAAQBAJ&lpg=PA13&ots=zdHj4j-i8U&dq=comunidades%20de%20paz&lr&hl=es&pg=PA6#v=onepage&q=comunidades%20de%20paz&f=false

FAO. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los ODS en América del Sur, panorama actual. Organizacion de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. Santiago de Chile: FAO. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca3884es/ca3884es.pdf

Gomez, C. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global(140), 107-118. Obtenido de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/140/ODS-revision-critica-C.Gomez.pdf

Ilabaca, P. A., & Gaete, J. M. (2018). Adolescents Who Are Violent Toward Their Parents: An Approach to the Situation in Chile. Journal of Interpersonal Violence, 1-21. doi:https://doi.org/10.1177/0886260518808856

Jimenez, C. (2020). #Chile despertó: Causas del estallido social en Chile. Revista mexicana de sociología, 82(4), 949-957. Obtenido de http://132.248.234.93/index.php/rms/article/view/59213/52348

Lalama, R., & Bravo, A. (2019). América Latina y los Objetivos de desarrollo Sostenible: Análisis de su viabilidad. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 12-24. doi:https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29591

ONU. (2015). Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización. Nueva York: Naciones Unidas. Obtenido de https://undocs.org/es/A/70/1

Palou-Loverdos, J. (2018). Memoria y justicia transicional en los acuerdos de paz de Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 12(2), 113-127. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.6

Panez, A., Mansilla, P., & Moreira, A. (2018). Agua, tierra y fractura sociometabólica del agronegocio. Actividad frutícola en Petorca, Chile. Bitacora Urbano Territorial, 28(3), 153-160. doi:https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.72210

Perez, M. (2019). La participación ciudadana de los movimientos socioambientales en América Latina. 42(1), 135-156. doi:https://orcid.org/0000-0002-7523-0594

Perry, G., & Saavedra, V. (2019). Corrupción, crecimiento y desarrollo: elementos para una estrategia integral anticorrupción en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, 49(1 y 2), 263-268. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3977/Co_Eco_Junio-Diciembre_2019_Perry_y_Saavedra_Corrupci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Somma, N. (2015). Protestas y conflictos en Chile comtemporáneo: quince tesis para la discusión. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile: Centre For Social Conflict and Cohesion Studies. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Nicolas-Somma/publication/282705448_Somma_2015_Protestas_y_conflictos_en_el_Chile_contemporaneo_quince_tesis_para_la_discusion/links/561964ba08ae6d173086ef44/Somma-2015-Protestas-y-conflictos-en-el-Chile-contemporaneo-

Bedoya, E., Castro, A., García, M., Severiche, C. y Sierra D. (2019). Calidad y seguridad percibida en la prestación de los servicios de urgencias de una clínica de tercer nivel en Cartagena de Indias-Colombia. En Merino, V., Chirinos, Y., Martínez, E. y Martínez, C. Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Vol. 7, p. 289-308). Colombia: Fondo Editorial Universitario dela Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm

Omaira Mendoza71, Yesenia Campo72, Ender Barrientos73 y María Barrientos (2020). Modelos de gestión organizacional en relación con el medio ambiente. LIBRO DIÁLOGOS EN EDUCACIÓN, EMPRESA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍAS. Pag. 135. Editorial Eidec. https://editorialeidec.com/wp-content/uploads/2021/06/DIALOGOS-EN-EDUCACION-EMPRESA-SOCIEDAD-Y-TECNOLOGIAS-ISBN-978-958-53472-2-9.pdf

Anggy Karina Lesmes Silva82 , Ender José Barrientos Monsalve83 , Karla Yohana Sánchez Mojica84 y José Ascensión Cáceres Caballero 85 (2020). Tendencias globales de la comunicación organizacional. LIBRO DIÁLOGOS EN EDUCACIÓN, EMPRESA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍAS. Pag. 135. Editorial Eidec. https://editorialeidec.com/wp-content/uploads/2021/06/DIALOGOS-EN-EDUCACION-EMPRESA-SOCIEDAD-Y-TECNOLOGIAS-ISBN-978-958-53472-2-9.pdf

Morris Molina, L. H., Barrientos Monsalve, E. J., Salazar de Morris, O. J., & Ríos, P. M. (2019). Operations Management in the competitiveness of the Clusters. Mundo FESC, 9(17), 49-59. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/362

Jimenez Rodriguez, L. A., Gamboa Suárez, R., & Márquez, M. (2019). Deshumanización en la atención de la salud ¿son las Tic´s el problema o la solución?. Mundo FESC, 9(17), 76-84. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/405

Durán Velásquez, L. (2018). Estrategia de gestión basada en el cuadro de mando integral para la empresa Herrametal C.A. ubicada en municipio Iribarren, Estado Lara. Enfoque Disciplinario, 3(1), 49-71. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/12

Mercado León, L. (2018). Impacto de la revaluación del peso frente al dólar en las exportaciones de atún por el puerto de Cartagena de Indias en el periodo 2008-2012. Conocimiento Global, 3(1), 30-49. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/6

Palma Cardoso, E., Caycedo Riaño, M., Guzmán, R. A., Varón Giraldo, O., & Ruíz Conde, S. (2019). Estrategias de mejoramiento a partir de la responsabilidad social y ambiental en los procesos de producción en la agroindustria arrocera del sur oriente del Tolima. Aglala, 10(2), 38-59. https://doi.org/10.22519/22157360.1431

JD Alvarado, H Numpaque (2014) Control PID de temperatura y dosificación de ph para la producción de gas metano a partir de la digestión anaeróbica de residuos sólidos orgánicos. REVISTA Tecnologia de Avanzada. Vo.2, n., 24 http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/2339/0

Rosado Gomez, A. y , Jaimes Fernández, J. (2018). Revisión de la incorporación de la arquitectura orientada a servicios en las organizaciones. Revista Tecnologia de Avanzada RCTA. Vol.1. N.31. http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/2769

Ramírez-Llerena, E. (2019). Antropología criminal en Colombia: Análisis de sus principales obstáculos. Sostenibilidad, Tecnología Y Humanismo, 10(2), 8-16. https://doi.org/10.25213/2216-1872.15

Gutierrez-Jaraba, J., & Pérez-Márquez, F. (2018). Design and Implementation of System and Monitoring of the variables: Ph, oxygen level and temperature for piscicola cultivation pond in the International Nautical, Fluvial and Port Center . Sostenibilidad, Tecnología Y Humanismo, 9(2), 17-23. https://doi.org/10.25213/2216-1872.43

Acosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L., Alvarez-Melgarejo, M., & Paba-Medina, M. C. (2020). Gamificación en el ámbito educativo: Un análisis bibliométrico. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 30-39

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.