Resumen
El perfil sensorial es una técnica usada para describir y evaluar las características sensoriales de un producto, como sabor, aroma, textura y apariencia. Esta metodología es fundamental en la industria de alimentos y bebidas, ya que permite identificar las propiedades organolépticas, es decir, aquellas que se perciben a través de los sentidos. Para realizar el perfil sensorial, se utilizan paneles de catadores entrenados que califican las características de un producto según una escala definida, generando así un perfil detallado. Esto facilita la comparación entre productos, la mejora de su calidad y su adaptación a las preferencias de los consumidores.
En el caso del cacao, los catadores evalúan atributos específicos como el dulzor, amargor, acidez y notas afrutadas. Este estudio se enfocó en identificar y clasificar la literatura científica sobre el análisis sensorial del cacao, examinando variables como la fermentación, el análisis fisicoquímico y la caracterización sensorial de sus atributos. Además, se exploró el uso de plataformas virtuales especializadas en análisis sensorial.
La recopilación de información se realizó a través de una bitácora de búsqueda en la cual se registró datos relevantes, como fecha de búsqueda, fuente, criterios, hallazgos y referencias, garantizando un proceso ordenado y detallado. El periodo de búsqueda abarcó los últimos cuatro años para asegurar la inclusión de investigaciones recientes y relevantes. Este enfoque permitió estructurar el análisis de manera efectiva, proporcionando una base sólida para futuros estudios de calidad y preferencias del consumidor en productos de cacao
Referencias
A. Doria Alvarez, & J. Orozco Ospino. (2020). Evaluación de propiedades físico-químicas y mecánicas del adobe elaborado con cal para su uso en la construcción sostenible. RCTA, 1(35), 89–94.
Alfonso Herrera, N. (2022). Evaluación sensorial del licor de cacao: una propuesta metodológica. Avances en Ciencias y Educación, 2(1), 56–67. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/607/576
Álvarez Calixto, E. J., & Rincón Carreño, K. S. (2020). El impacto ambiental de la gestión de las constructoras. Formación Estratégica, 1(01), 82–92. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/14
Álvarez Torres, J., Álvarez Torres, D. M., & Castañeda González, R. A. (2023). El procesamiento de la pulpa de cacao en el departamento del Cauca. Revista SENNOVA: Investigación y Desarrollo Experimental, 5(1), 63–77. https://revistas.sena.edu.co/index.php/sennova/article/view/3232v
Andrade, B. L. (2022). Evaluación sensorial del cacao trinitario. Universidad Técnica Particular de Loja. http://52.165.25.198/bitstream/handle/11324/22505/BVE24054113.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). (2023). Características sensoriales del cacao nacional. Revista ITEA, 119(2), 10–20. https://www.aida-itea.org/aida-itea/files/itea/revistas/prensa/(001-012)%20A101233.pdf
Benavides, D. F. (2023). Evaluación de la aceptabilidad del chocolate en población joven. Directory of Open Access Journals (DOAJ). https://sena-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1i756fj/TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_6b01c4fbfb4f49ebb90afb695e0dad11
Cabrera, K., Morales, R., & Torres, L. (2022). Evaluación sensorial del cacao en Manabí. Revista Base de la Ciencia, 6(2), 134–144. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Basedelaciencia/article/view/2706/3796
Castillo, P., & Vargas, M. (2023). Características sensoriales del cacao fino de aroma. Revista Agroindustrial Science, 13(2), 150–160. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/5922/5940
Cevallos Cevallos, J. M., & Lalama López, P. A. (2022). Evaluación de la calidad del cacao nacional fino de aroma: un análisis sensorial. Revista Alternativas, 1(53), 95–105. https://editorial.ucsg.edu.ec/alternativas/alternativas/article/view/339
Chalá Chalá, M. A., & Chalá Chalá, H. J. (2022). Análisis físico sensorial del cacao ecuatoriano. Revista Talentos, 2(4), 84–92. https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/280/372
Coronado-Silva, R. (2022). La selección de candidatos a evaluador sensorial para determinar la calidad del licor de cacao. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/364123115
Cortés, R. (2023). Evaluación física de la almendra en trece clones élites de cacao (Theobroma cacao L.). ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/376891665
Díaz, J., & Romero, L. (2020). Propiedades sensoriales y físico-químicas de granos de cacao. Revista Cenicafé, 71(2), 123–134. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-100X2020000200025
Fernández, C., & González, S. (2022). Evaluación de clones de cacao mediante análisis sensorial. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 56(1), 45–55. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000100543
Fontagro. (2022). Caracterización sensorial de variedades de cacao. https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/16109_-_Producto_5.pdf
Fonseca-Carreño, N. E., & Bossa-Pabón, K. A. (2022). La Agricultura y su incidencia en la Seguridad y la Soberanía Alimentaria: Una revisión. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 17(17), 85–101. https://doi.org/10.22463/24221783.3833
García, M., Moya, M., & Mendoza, J. (2020). Evaluación sensorial de productos alimentarios: estudio con consumidores peruanos. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 51(4), 473–486. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077-99172020000400473
González, R., & Pérez, A. (2023). Técnicas de análisis sensorial aplicadas al cacao. Revista Citecal, 5(2), 101–112. https://revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/article/view/393/327
González-Castillo, N. S., Núñez-Rodríguez, J., & Ramírez-Rojas, M. S. (2023). Implicación de la logística inversa en la sostenibilidad del sector textil: Una revisión sistemática. I+D Revista de Investigaciones, 18(1), 16–44. https://doi.org/10.33304/revinv.v18n1-2023002
Hernández, Y., & Gómez, L. (2022). Proyecto semillero terminado: Chocolate Ámbar. Universidad de Santander. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/14880
Jiménez, T., & Bravo, M. (2023). Calidad del cacao en la región amazónica ecuatoriana. Revista SR, 6(3), 115–124. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2749
León, F. A., & Rodríguez, C. E. (2022). Evaluación de clones de cacao mediante análisis físico-químico y sensorial. Revista Pakamuros, 5(1), 65–78. https://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/308
López, A., & Rodríguez, J. (2020). Evaluación de la calidad del cacao mediante análisis sensorial. Universidad Carlos III de Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/entities/publication/d30a10e1
Martínez, H., & Díaz, L. (2022). Caracterización sensorial del cacao criollo mexicano. Revista ICBI, 10(2), 33–45. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/12047
Martínez, L. A., & Suárez, M. (2022). Evaluación físico sensorial de granos de cacao (Theobroma cacao L.). Revista de Información Técnica, 4(1), 45–55. https://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/evaluacion
Medina Ibarra, M. A. (2022). La profesionalización docente: hacia un liderazgo escolar efectivo. Formación Estratégica, 6(02), 145–160. https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/97
Mejía, P. (2023). Sensorialidad del chocolate artesanal. Gale Academic OneFile. https://go-gale-com.bdigital.sena.edu.co/ps/retrieve.do?docId=GALE%7CA763120483
Mendoza, K. P. (2023). Revisión sobre los atributos físicos, químicos y sensoriales como indicadores de la calidad comercial del cacao. Petroglifos: Revista Crítica, 29(3), 77–88. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/revista
Mendoza, P. A., & Ayala, D. R. (2023). Evaluación de clones de cacao en base a análisis sensorial. Ingeniar: Revista Científica y Tecnológica, 8(1), 55–66. https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/105
Muñoz, J. A. (2023). Análisis de calidad sensorial del chocolate oscuro. Journal of Economy, 5(1), 23–35. https://journaleconomy.org/index.php/econ/article/view/8
Ortega, J. E., & Vélez, N. F. (2023). Propiedades sensoriales del cacao ecuatoriano. Revista SR, 6(2), 88–97. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3033
Pacheco-Toloza, G. A., Ríos-Durán, M. G., & Sánchez-Pedraza, J. R. (2023). Calidad sensorial del cacao colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 17(1), e1389. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-42262023000100008
Pérez, L. A., & Hernández, C. J. (2022). Análisis sensorial en cacao. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 105–114. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4331
Quispe, R., & Chacón, M. (2023). Estudio sensorial del chocolate amargo. Revista Reina, 5(2), 145–156. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/reina/article/view/1999
Ramírez, J. M. (2021). Evaluación sensorial del cacao 2021. En C. Ortega (Ed.), Estudio del chocolate en América Latina (pp. 9–25). Google Books. https://books.google.es/books?id=PyyzEAAAQBAJ
Ramos, M. T., & Herrera, P. (2021). Caracterización sensorial del cacao ecuatoriano. Revista Amlie, 5(10), 22–30. http://portal.amelica.org/ameli/journal/586/5863579023
Rivera, M. L. (2023). Evaluación de calidad organoléptica en cacao fino. ProQuest. https://www.proquest.com/openview/f9bb8c958490d9dc4b513b1d72429ed2
Ruiz Tirado, M. F. (2022). El impacto de la educación a distancia y el uso de la tecnología. Formación Estratégica, 6(02), 145–160. https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/98
Sánchez, A. L. (2022). Evaluación de cacao por atributos sensoriales. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8810091
Sánchez, T., & Cruz, Y. (2021). Evaluación sensorial de alimentos derivados del cacao. Revista RAYCA, 4(1), 32–41. http://alimentacionycienciadelosalimentos.cucba.udg.mx/index.php/RAYCA/article/view/77
Serrano, R. P., & Ramírez, A. M. (2023). Evaluación organoléptica de granos de cacao ecuatoriano. Revista I-Bio, 7(3), 121–130. http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/138
Ticona, R., & Córdova, F. (2023). Evaluación de clones de cacao por análisis sensorial. Revista Sciencie, 2(1), 12–20. https://www.revistascience.enterprisesadeg.org.pe/index.php/sciencie/article/view/6
Torres, M., & Ríos, D. (2023). Evaluación sensorial de productos derivados del cacao. Revista Agroindustrial Amazónica, 14(2), 89–97. https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa/article/view/281
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. (2023). Estudio de clones de cacao nacional. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/51f8fef8-530d-4000-94ac-d9e4f5dc0956
Valdés, R. (2022). Atributos sensoriales del chocolate en la preferencia del consumidor. Revista de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 8(3), 33–42. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-49942022000300022
Velásquez-Carrascal, B. L., Hoyos-Patiño, J. F., Hernández-Villamizar, D. A., & Sayago-Velásquez, L. N. (2020). Proyección agro turística de Ocaña, alternativa innovadora para pequeños productores. Mundo FESC, 10(20), 50–63. https://doi.org/10.61799/2216-0388.621